Artículos del blog

Cuando el odio organiza la política
El neoliberalismo no solo precariza cuerpos, también almas: convierte la humillación en resentimiento y el odio en falsa pertenencia. Así explica Jessé Souza por qué los pobres no votan contra sus intereses, sino desde su dignidad herida.

Felicidad bajo contrato: la mercantilización del bienestar emocional
La felicidad se ha convertido en un producto: apps, retiros y coaching la venden como meta personal. Con Foucault, Illouz y Lipovetsky, esta crítica revela cómo el mercado convierte el bienestar emocional en mandato y dependencia de consumo.

Contra la tiranía del “si quieres, puedes”: una crítica filosófica a la autoayuda
La autoayuda, bajo el lema “si quieres, puedes”, convierte problemas estructurales en fallas personales. Con Foucault, Illouz y Lipovetsky, esta crítica revela su función como dispositivo de control y motor del individualismo en la cultura hipermoderna.

El tiempo acelerado: de San Agustín a Rosa Hartmut, qué significa “no tener tiempo” hoy
El tiempo ya no nos pertenece: vivimos acelerados, hipotecando cada instante al futuro. De San Agustín a Rosa Hartmut, la prisa nos roba el presente. Rebelarse es dejar que un momento dure lo que debe, aunque el mundo siga corriendo.

La economía de la ansiedad
La economía de la ansiedad revela que las crisis no solo afectan el bolsillo: erosionan la salud mental y el bienestar. Inseguridad y estrés se vuelven herramientas de control, instalando el malestar en cuerpos y mentes como parte del orden económico.