Algo sobre mi

Mi nombre es Diego Lo Destro, soy licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y desde hace más de quince años me dedico a la divulgación, enseñanza y aplicación de la filosofía como herramienta para pensar críticamente el mundo y a nosotros mismos. Trabajo en el cruce entre lo académico y lo cotidiano, llevando la filosofía desde las aulas hasta espacios comunitarios, acompañamientos individuales y entornos institucionales.

Me he desempeñado como consultor en pensamiento estratégico, ética aplicada y análisis epistemológico de discursos para organismos como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y distintas instituciones en Argentina, Bolivia y Chile.

Soy autor de Psicagogía. El arte de guiar almas y Felicidad asintótica. La ideología de la felicidad en la era del vacío, donde propongo una filosofía encarnada, rigurosa y situada, que piensa desde el conflicto, la incertidumbre y el malestar.

No creo en la filosofía decorativa ni domesticada. Creo en una práctica que interroga las estructuras profundas de sentido —éticas, ontológicas, políticas y afectivas— y que no se conforma con comprender, sino que busca incomodar, deconstruir y alumbrar alternativas.

No ofrezco respuestas cerradas, sino preguntas que abren. Trabajo con ideas, con tensiones, con eros. 

Filosofía detrás de este proyecto
Visión, misión y valores
Visión
Ser un referente latinoamericano en filosofía aplicada, reconocido por su capacidad de articular profundidad conceptual, compromiso político y sensibilidad existencial. Construir un modo nuevo de habitar la filosofía: encarnado, conflictivo, emancipador. Una filosofía que no se reduce al aula ni al libro, sino que se juega en la calle, en la empresa, en la terapia, en el duelo, en el deseo, en el cuerpo. Un pensamiento que no huye del mundo, sino que lo enfrenta con las armas del concepto y el coraje de lo inútil.
Misión
Ofrecer espacios de pensamiento crítico, acompañamiento filosófico y formación profunda, que devuelvan a la filosofía su potencia transformadora en la vida cotidiana, las organizaciones y la política. Crear comunidad en torno a las ideas, cultivar la pregunta allí donde reina la certidumbre, y acompañar a quienes buscan comprender, resistir o reorientar su existencia desde una mirada ética, crítica y situada.
Valores
Pensamiento crítico radical: desmontar discursos que naturalizan lo dado. Compromiso ético y político: todo pensar es un posicionamiento. Cuidado y acompañamiento: pensar juntos es también sostener. Encarnación y existencia: la filosofía debe vivirse, doler, quemar. Accesibilidad: es un derecho, no un privilegio. Rigor y profundidad: pensar con historia y concepto, sin atajos. Alteridad: escuchar al Otro como fuente de sentido, incluso cuando incomoda.
Hazme una consulta

Dejame tu consulta. Completa el formulario y te responderé a la brevedad. 

Formulario enviado con exito
Gracias
Cerrar X