Todos los productos

Entre el absurdo y la finitud
Entre el absurdo y la finitud
El curso Entre el absurdo y la finitud recorre a Nietzsche, Frankl, Camus y Heidegger para pensar el sentido humano sin garantías trascendentes: del nihilismo y el vacío al ser-para-la-muerte, pasando por la voluntad de sentido y la rebelión como formas de habitar la finitud.
$15000 $10000
Psicagogía, el arte de guiar almas
Psicagogía, el arte de guiar almas
Psicagogía, el arte de guiar almas de Diego M. S. Lo Destro rescata un concepto griego para replantear psicología, counseling y filosofías aplicadas: un arte del diálogo y la escucha que unifica profesiones de ayuda y transforma la vida a través de la palabra.
$20000 $12000
Clases de Filosofía Personales
Clases de Filosofía Personales
Clases de filosofía personalizadas como iniciación: no solo un comienzo, sino un viaje transformador. Un espacio para pensar críticamente, cuestionar lo obvio y habitar las preguntas. Desde la filosofía antigua a la contemporánea.
$120000
Anatomía política del Anormal
Comienza el: Lunes, 18 Ago. 2025
Anatomía política del Anormal
Un recorrido crítico por Los anormales de Foucault, explorando cómo la modernidad construyó lo “monstruoso” y lo “discapacitado” como figuras de control y exclusión. Genealogía, poder y cuerpos fuera de norma, desde los archivos históricos hasta el presente.
Sobre el Abismo: angustia, decisión y libertad
Sobre el Abismo: angustia, decisión y libertad
En este curso exploraremos con Kierkegaard la angustia como núcleo de la libertad: del vértigo de decidir al salto cualitativo que transforma. Aprenderás a distinguirla de la desesperación y a convertirla en motor de elecciones auténticas en tu vida personal y profesional.
$10000
Manual filosófico para sobrevivir al presente
Manual filosófico para sobrevivir al presente
Un viaje filosófico para enfrentar la complejidad del presente. Entre mitos, crítica y pensamiento lúcido, este libro ofrece claves para orientarse sin sucumbir a la confusión ni a las falsas salidas.
$9000
La Invención de la Culpa
La Invención de la Culpa
¿Por qué seguimos sintiéndonos culpables… incluso sin haber hecho nada? Nietzsche propuso una hipótesis radical: la culpa no nace de la razón ni de la religión, sino de una historia de domesticación. Deuda, castigo y domesticación.
$10000
Cómo estudiar filosofía
Cómo estudiar filosofía
Este e-book es una invitación a estudiar filosofía como forma de vida: no solo para entender, sino para pensar. Leer lento, pensar en tensión, asumir la responsabilidad de lo que se dice. Filosofar como acto de libertad, cuidado y resistencia.
$5000
Sesiones de Filosofía Aplicada
Sesiones de Filosofía Aplicada
Las sesiones son un espacio de diálogo profundo que, a través de preguntas y reflexión crítica, ayuda a comprender el sentido de lo vivido. No da respuestas: te guía a pensar con claridad, recuperar tu libertad y transformar tu forma de estar en el mundo. Valor por 4 sesiones por mes
$90000
Cerrar X