El Aura Perdida. Arte, técnica y política en Benjamin

Walter Benjamin mostró cómo la política se libra también en el terreno de las imágenes y símbolos. Hoy lo vemos en redes, medios y hasta en la inteligencia artificial. Esta clase propone pensar con Benjamin la estetización de la política y su impacto en la vida contemporánea.

Evento finalizado
El Aura Perdida. Arte, técnica y política en Benjamin
Evento finalizado
Evento online

Esta clase magistral propone una lectura crítica de Walter Benjamin, uno de los pensadores más originales del siglo XX, para comprender cómo la política contemporánea se disputa también en el campo de la estética: en las imágenes, los símbolos, los gestos y las formas de comunicación que modelan la sensibilidad colectiva.

A lo largo del encuentro trabajaremos un texto central de Benjamin: La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Desde allí analizaremos conceptos clave como el aura, la reproductibilidad, la estetización de la política y la politización del arte. Además, discutiremos ejemplos históricos y actuales que van desde las vanguardias artísticas y los regímenes totalitarios del siglo pasado hasta el uso de redes sociales, el marketing político y la inteligencia artificial en nuestros días.

La clase está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y toda persona interesada en filosofía, política, artes y ciencias sociales. No se requieren conocimientos previos: los textos serán presentados y comentados en profundidad, de manera accesible, sin perder rigor académico.

Al finalizar, los participantes habrán incorporado herramientas conceptuales para pensar la política desde una perspectiva estética, podrán reconocer cómo las imágenes se convierten en armas ideológicas y desarrollarán una mirada crítica frente a los dispositivos visuales y mediáticos que atraviesan nuestra vida cotidiana.

  • Introducción a Walter Benjamin

    • Breve recorrido biográfico: vida, exilio, suicidio en 1940.

    • Benjamin como pensador marginal, experimental y crítico de su tiempo.

    • Vigencia de su mirada en la política contemporánea.

  • La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

    • El concepto de aura: unicidad, autenticidad y tradición.

    • La pérdida del aura en la fotografía y el cine.

    • Arte, técnica y transformación de la experiencia estética.

  • Estética y política

    • Estetización de la política en el fascismo: rituales, símbolos, propaganda.

    • Politización del arte: el cine revolucionario, el montaje como crítica.

    • Ejemplos históricos en América Latina: Perón, Che Guevara, brigadas muralistas.

  • Benjamin y nuestro presente

    • Redes sociales, memes y marketing político.

    • La construcción de líderes actuales a través de imágenes y gestos.

    • Inteligencia artificial y nuevos desafíos de la reproductibilidad técnica.

  • Cierre y debate

    • Vigencia del pensamiento benjaminiano.

    • Preguntas abiertas: ¿es posible hoy un arte verdaderamente crítico?

    • La importancia de pensar la política como disputa estética.

Seleccionar entradas
El Aura Perdida. Arte, técnica y política en Benjamin
Cerrar X